

LLEGA EL CAFÉ A COLOMBIA
En 1730 fue Introducido por los Jesuitas por el oriente de Colombia, al sur de Santander. De acuerdo con testimonios de la época se le atribuye a Francisco Romero, un sacerdote que imponía durante la confesión a los feligreses de la población de Salazar de las Palmas la penitencia de sembrar café, un gran impulso en la propagación del cultivo del grano en esta zona del país. Estas semillas habrían permitido la presencia de café en los departamentos de Santander y Norte de Santander, en el nororiente del país, con su consecuente propagación, a partir de 1850, hacia el centro y el occidente a través de Cundinamarca, Antioquia y la zona del antiguo Caldas.- Es un pueblo habituado a valerse por si solo, por temperamento es altivo, gente trabajadora y esforzada, emprendedora, acogedora y hospitalaria.
PERFIL DE TAZA
Café balanceado con acidez y cuerpo/medio-alto, sabores dulces, herbales, frutales y con ligeras sensaciones cítricas. En su fragancia se perciben notas dulces y herbales.ORIGEN: Santander
PRESENTACIÓN: 250 gr. y 2,5 kg (Horeca) Grano o molido.
RECOMENDACIÓN DE PREPARACIÓN

